Ciudad de México. El Contribuyente.

Cuando el resultado fiscal de un ejercicio es positivo, decimos que hay utilidad fiscal, cuando es negativo, hablamos de pérdida fiscal.


Todo mundo sabe que el SAT calcula el ISR que las empresas deben pagar sobre sus ganancias. Pero, ¿sabes a qué nos referimos exactamente con ‘ganancias’ en este contexto? Para aclarar este punto debemos precisar dos conceptos: los de utilidad fiscal y resultado fiscal.

pagos

¿Cómo se calcula la utilidad fiscal?

Según está contenido en el artículo 9 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta(LISR), la utilidad fiscal se obtiene restando de los ingresos acumulables del ejercicio las deducciones autorizadas y las utilidades pagadas a los trabajadores durante el ejercicio.

Esta operación puede dar un resultado positivo o negativo, dependiendo de si los ingresos son mayores que los gastos o viceversa. Si es negativo (los gastos son mayores que los ingresos), decimos que hay una pérdida fiscal; si es positivo (los ingresos son mayores que los gastos), entonces hablamos de utilidad fiscal.

¿Cómo obtengo el resultado fiscal?

A la utilidad fiscal debemos restarle las pérdidas fiscales de los ejercicios anteriores que no se hayan aplicado hasta el momento, de haberlas. El resultado de esta operación es la base sobre la cual el fisco puede calcular y cobrar el ISR correspondiente al ejercicio.

La fórmula para obtener el resultado fiscal de una persona moral es la siguiente: Ingresos acumulables – Deducciones autorizadas – utilidades pagadas a los trabajadores = Resultado fiscal

Detengámonos en cada uno de los elementos por separado.

¿Qué son los ingresos acumulables?

Ingresos en efectivo, en bienes, en servicio, en crédito o de cualquier otro tipo, que obtengan en el ejercicio, inclusive los provenientes de sus establecimientos en el extranjero. Sin embargo, cabe mencionar que el artículo 18 de la misma ley adiciona algunos otros, como los pagos en especie, los pagos percibidos por recuperación de un crédito deducido por incobrable, entre otros.

¿Qué son las utilidades pagadas a los trabajadores?

Las empresas que hayan reportado ganancias en el ejercicio y que no sean de reciente creación están obligadas a repartir entre sus trabajadores el 10 por ciento de las utilidades del ejercicio. Si quieres ahondar en el tema, te recomendamos leer nuestra breve guía sobre el pago de utilidades.

El resultado fiscal es la fracción de los ingresos de una persona moral sobre los cuales el SAT calcula y cobra el ISR correspondiente al ejercicio. Pero para obtener el resultado fiscal primero debemos obtener la utilidad fiscal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s