CDMX. El Economista. El Cobro Digital (CoDi), la plataforma de pagos que busca disminuir el uso de efectivo, va a ser una herramienta magnífica para el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ya que lo ayudará a poder fiscalizar más y de mejor manera a los contribuyentes, refirieron expertos.

El CoDi es una plataforma desarrollada por el Banco de México (Banxico) que permitirá solicitar pagos y posibilitará la realización de transacciones de compra y venta de bienes o bien, de pago de servicios.

“La operación es iniciada por el vendedor del bien o servicio a través de un mensaje de cobro, que el comprador recibe y acepta. El resultado de la aceptación del mensaje de cobro por parte del comprador es una trasferencia electrónica, interbancaria o mismo banco. Una vez que se completa la transferencia se notifica en tiempo real tanto al comprador como al vendedor. Lo anterior en un esquema 24×7, hasta por un monto de 8,000 pesos y sin pagar comisiones”, explicó Banxico.

Photo by rawpixel.com on Pexels.com

El CoDi usará los códigos QR y NFC, lo que permitirá que tanto comercios como usuarios puedan realizar transacciones sin dinero en efectivo y de manera fácil y rápida.

“Esta herramienta permitirá a los usuarios hacer un menor uso del efectivo y tener un mayor control sobre sus operaciones, mientras que el SAT podrá tener una magnífica herramienta para fiscalizar todas las operaciones del contribuyente”, refirió Roberto Colín Mosqueda, integrante de la Comisión Fiscal 2 del Colegio de Contadores Públicos de México.

Explicó que si bien la autoridad  realiza revisiones de los estados de cuenta, con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con el CoDi la información podrá viajar mucho más rápido.

Por su parte, Manuel Toledo, socio de Proactive Tax & Legal, indicó que el CoDi, al ser un medio que necesite una mayor bancarización, también ayudará a combatir a la economía informal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s