CDMX. El Economista. Con el motivo de que en tu próxima declaración anual tengas las herramientas necesarias para realizarla de manera exitosa, el SAT puso a su disposición el Visor de Deducciones Personales, un aplicativo que le permitirá conocer todos los conceptos susceptibles de ser considerados deducciones personales en la declaración anual, así como también los conceptos que no han sido ubicados dentro de alguno de los tipos de deducciones personales correspondientes al ejercicio a declarar.
De acuerdo con el SAT, los conceptos que podrán considerarse como deducciones personales son honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios, gastos funerarios, donativos, aportaciones voluntarias al SAR, primas por seguros de gastos médicos, transportación escolar obligatoria, depósitos en cuentas especiales para el ahorro para el retiro y pagos por servicios educativos.
El uso del aplicativo es sencillo, únicamente tienes que ingresar al sitio del aplicativo https://www.sat.gob.mx/declaracion/94574/consulta-el-visor-de-deducciones-personales; posteriormente, tu RFC y contraseña del SAT serán la llave para ingresar a la herramienta.

Despúes, en pantalla podrás visualizar cada una de sus deducciones personales, todo utilizando filtros opcionales como el RFC del emisor, folio fiscal, tipo de deducción y el periodo, que en este caso son las fechas de inicio y fin a consultar.
Para una mejor consulta, el aplicativo brinda la oportunidad de exportar a Excel los resultados obtenidos, los cuales son la fecha de emisión del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), RFC del emisor, nombre del emisor, descripción del producto o servicio proporcionado por el emisor, clave de producto o servicio, importe, forma de pago, tipo de deducción, motivo de no clasificación, tipo de aportación o depósito (en este caso sólo para las aportaciones a sus cuentas de retiro) y folio fiscal.
Recuerda que puedes deducir los pagos realizados por ti y, en su caso, tu cónyuge, ascendientes o descendientes en línea recta siempre que dichas personas no perciban ingresos que excedan el valor de la Unidad de Medida y Actualización anual equivalente a 29,402.88 pesos.
Deja una respuesta