¿Qué hacer en caso de que el SAT rechace mi devolución de impuestos?
Si solicitaste el saldo a favor de tu declaración y el SAT rechaza tu solicitud, esto es lo que te sugerimos hacer:
Revisa tu declaración
Puede ser que tengas algún error, revisa tus documentos si todo es correcto, si encuentras un error puedes hacer el ajuste.
Asesórate
Pide ayuda a un profesional para que te ayude a revisar si no omitiste nada en tu declaración. El podrá aconsejar que procede en tu caso. También puedes recibir orientación fiscal vía chat del SAT, en donde podrán brindarte asesoría.
Presenta una declaración complementaria
Si ya realizaste las correcciones puedes enviar una declaración complementaria y esperar la respuesta por parte del SAT.
PRODECON
En última instancia puedes acudir a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), este organismo es un aliado de los Contribuyentes y defiende sus intereses ante la autoridad fiscal.

Pasos para hacer tu declaración anual a través de Internet
1.- Entra al portal del SAT, ve a la sección de declaraciones
2.- Ten a la mano tu RFC y contraseña o tu e.firma.
3.- Una vez dentro selecciona “Presentar declaración” y llena el formulario que aparece.
4.- Selecciona qué tipo de declaración harás y confirmar el ejercicio a declarar.

5.- Revisa los impuestos y obligaciones que se te muestran. Debes seleccionar las que aún no tienen registro.
7.- Si no se presenta una cantidad de pago, debes llenar los campos disponibles y reenviar de nuevo al SAT.
6.- Cuando envíes la declaración, recibirá s un “acuse de recibo”.
8.- Se mostrará una línea de captura con el total a pagar. Esto estará en el “acuse de recibo”.
Se acerca la fecha para presentar tu declaración anual al SAT
Ciudad de México. ADN 40.
El Servicio de Administración Tributario (SAT) solicitó a los contribuyentes a poner en regla sus situaciones fiscales antes de presentar sus declaraciones anuales, las cuales para las empresas inicia en marzo y para personas físicas en abril.
“Los contribuyentes personas físicas deben revisar sus ingresos y retenciones por concepto de sueldos, salarios, asimilados a salarios y pagos por separación, manifestados en el SAT por sus patrones, a través de los comprobantes de nómina que les expidieron”, se lee en la página del SAT.

Para realizar la declaración anual, se lanzó el programa Visor de Nómina 2018 por parte de la administración tributaria, la cual sirve para revisar que los comprobantes de nómina del 2018 estén en orden y así poder descartar cualquier situación que retrase la devolución de los impuestos.
En entrevista con El Financiero el vocero de la Comisión Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Roberto Colín, explicó que la intención principal por el cual se lanzó el visor, para que los trabajadores que reciben ingresos y se les retienen impuestos, es decir que pagan Impuesto Sobre la Renta (ISR) y se les hace retención, puedan verificar que su información esté correcta.
“Busca que los trabajadores desde febrero vean lo que está precargado en el sistema del SAT e identifiquen inconsistencias, también para que vean los ingresos que tienen o las retenciones, pues puede haber más o menos ingresos o puede ser que no todos los comprobantes de nómina estén timbrados cuando deberían estarlo”, señaló.
Para aclarar estas situaciones, Colín recomendó a aquellas personas que encuentren inconsistencias en el sistema del SAT, acercarse con su patrón para tener aclaraciones.
El SAT lanzó una nueva versión del simulador de la declaración anual
CDMX. El Contribuyente.
El SAT lanzó otra versión, esta vez con toda la información de 2018. Con él podrás revisar e identificar los ingresos, la precarga de pagos provisionales y los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI’s) de las deducciones personales.
Así podremos verificar si la información que encontramos es correcta, pues el objetivo es que si hay algún inconveniente se pueda aclarar.
Es importante subrayar que no se trata de una versión prellenada ni permite subir información. Se trata únicamente de un ejercicio.
Este simulador puede hacerse en cualquier momento del año y quienes la deben presentar son las personas físicas con los regímenes siguientes:
- Sueldos, salarios y asimilados.
- Arrendamiento.
- Servicios profesionales.
- Actividad empresarial.
Puedes realizar la simulación haciendo clic aquí. Lo único que se pide es la contraseña y el RFC.
¿Se presentarán declaraciones informativas por el ejercicio 2018?
CDMX. IDC Online.
En la LISR vigente desde el 1o. de enero de 2014 se eliminó la obligación de presentar ciertas declaraciones informativas, ya sea por sueldos, honorarios, donativos, entre otros conceptos.
Sin embargo, de acuerdo con la fracción X del artículo noveno transitorio de esa ley, esa exigencia se mantuvo por los ejercicios 2014, 2015 y 2016, de tal suerte que desde el ejercicio 2017 ya no existe tal deber, como se puede apreciar en texto de esta porción normativa:


No obstante, los contribuyentes aún realizarán ciertas declaraciones informativas que deberán ser presentadas por el ejercicio fiscal 2018, las cuales se exhibirán en diferentes fechas de 2019, utilizando el programa electrónico Declaración informativa múltiple (DIM), disponible en el portal del SAT (regla 2.8.4.1., RMISC2018).
A continuación, los conceptos que deberán ser proporcionados por medio de la DIM:
Información a proporcionar | Fundamento legal: | Anexo de la DIM | Fecha límite |
Préstamos otorgados o garantizados por residentes en el extranjero | Art. 76, frac. VI, LISR | 4 | 15 de febrero de 2019 |
Operaciones con partes relacionadas extranjeras | Art. 76, frac. X, LISR | 9 | 31 de marzo de 2019 |
Operaciones por medio de fideicomisos | Art. 76, frac. XIII, LISR | 10 | 15 de febrero de 2019 |
Ya podrás saber si tendrás saldo a favor de tu declaración anual 2018
Ciudad de México. Dinero en imagen. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso a disposición de los contribuyentes un simulador de declaración anual para personas físicas, con el cual podrán anticipar si tendrán un saldo a favor en su declaración anual de este 2018.
Este requisito fiscal se presenta durante abril de 2019, y si bien están obligados aquellos trabajadores que laboran para dos o más empresas, las personas que obtienen ingresos por arrendamiento y aquellos que cobran bajo el concepto de honorarios, así como los asalariados pueden hacer su declaración y obtener un saldo a favor, es decir, dinero que les devolverá el SAT.
En entrevista con Excélsior, Luis Enrique Marín, administrador central de declaraciones y Pagos del SAT, explicó que el Simulador de Declaración Anual es una herramienta que además permite a los contribuyentes verificar con anticipación si hay algún error en su información y corregirla.
Hay que recordar que en la presentación de la declaración anual de 2017, que se efectuó en abril de este año, se lanzó una nueva aplicación en el portal del SAT para realizar el trámite, que incluía la información precargada de los contribuyentes, tanto de ingresos como gastos deducibles.
Sin embargo, esta aplicación, que será la misma que se utilice en abril de 2019, registró diversas inconsistencias en la información que era proporcionada por los patrones, atrasando el cumplimiento de esta obligación fiscal.
Con el Simulador, los contribuyentes podrán verificar que su información sea la correcta y saber con mucho tiempo de anticipación si tendrán un saldo a favor o no en su declaración anual.
Nosotros te decimos cómo usar esta herramienta y prepararte para emitir adecuadamente tu declaración anual el próximo mes de abril de 2019.
A.- Hoja de retenciones
Lo primero que debes saber es que desde hace dos años ya no es necesario pedir la hoja de retenciones a tu patrón.
Anteriormente, los contribuyentes asalariados que requerían presentar su declaración anual debían solicitar a su patrón una hoja de retenciones entre el mes de noviembre y diciembre, en la que venía detallado el ingreso anual a declarar, así como los impuestos retenidos.
Con la entrada de la factura electrónica, ese documento ya no es necesario para la presentación de la declaración.
B.- Ventajas de la factura electrónica
A) Con la entrada de la factura electrónica y su modernización, el Servicio de Administración Tributaria sabe perfectamente cuáles fueron tus gastos y cuáles son deducibles de impuestos, de acuerdo al régimen al que estés incorporado.
B) O si eres un trabajador independiente, al emitir factura electrónica para cobrar por tus servicios, el SAT ya sabe cuáles fueron tus ingresos.
C) Asimismo, se obligó a los patrones a timbrar los recibos de nómina de cada uno de sus empleados, por lo que el SAT ya tiene la información de cuáles fueron los ingresos exactos y cuánto se retuvo por concepto de impuestos a todos los trabajadores asalariados del país.
C.- Información Precargada en la Aplicación
Ahora que ya sabes de dónde obtiene el SAT tu información de ingresos y gastos, tienes que saber que esa información el SAT la carga de forma automática en su aplicación en la que debes presentar tu declaración, por lo que basta con ingresar al aplicativo, revisar que la información sea correcta y enviar para dar cumplimiento con esta obligación.
D.- Quiénes están obligados a presentar la Declaración Anual
Las personas físicas que obtienen sus ingresos por:
- Sueldos, Salarios y Asimilados
- Arrendamiento
- Servicios Profesionales
- Actividad Empresarial
Nota: Sólo los asalariados que ganan más de 400 mil pesos anuales, o bien, que tuvieron más de dos patrones durante el año, están obligados a presentar la declaración anual.
E.- Simulador de Declaración Anual
Desde el 12 de noviembre puedes entrar a la página del SAT y dar clic en el Simulador de Declaración Anual, aquí hay información de tus ingresos y gastos para que sepas qué deducciones se están considerando y revises que tus ingresos sean los correctos; con ello podrás saber desde antes si tienes un saldo a favor.
IMPORTANTE: La información no se puede modificar, sólo sirve para revisar lo que ya está precargado hasta el 31 de octubre. La información se irá actualizando en los próximos meses.
Para usar esta herramienta debes:
1.- Ingresar a https://www.sat.gob.mx
2.- Dar clic en el apartado “Conoce el Simulador de Declaración Anual”