CDMX. El Economista. Para verificar si la factura es original, el fisco ofrece una herramienta digital para que los contribuyentes consulten esta información.

Aunque a primera vista una factura electrónica puede parecer legal por contener todos los requerimientos estipulados como el RFC, el folio fiscal, la descripción, el importe, entre otros, puede suceder que le emitan una falsa.

Para evitar esto y se pueda la autenticidad de este comprobante, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ofrece, a través de su portal, una herramienta digital para que los contribuyentes consulten esta información. Clic aquí para ir a la herramienta del SAT

¿Cómo detectarlas?

Para identificar si el comprobante fiscal fue o no certificado por el SAT, debe ingresar a la página de Internet de la autoridad fiscal e localizar la pestaña “Factura electrónica”, en donde le desplegará un menú de opciones y en ella seleccione la de “Verifica tus facturas”.

El contribuyente ingresa el folio fiscal, RFC del emisor y del receptor, los dígitos de la imagen y una vez hecho esto, la página le indicará el resultado: si es positivo, tendrá la posibilidad de imprimirla, pero en caso de que no exista la factura, se le indicará que el comprobante no se encuentra registrado.

¿Y si es falsa?

Si la factura sí es falsa, puede hacer la solicitud de la no emisión del comprobante en la misma herramienta de “Verifica tus facturas” y en su caso denunciar o presentar una queja a través de la herramienta de “Denuncias SAT” o llamar al teléfono 01 (55) 8852 2222.

Consecuencias

Daniel Martínez indicó que los contribuyentes más afectados por la emisión de una factura electrónica falsa son los trabajadores independientes o freelancers, ya que realizan la declaración mensual y anual, y por ello, requieren de estos comprobantes fiscales para calcular el Impuesto sobre la Renta y el Impuesto sobre el Valor Agregado que deberán pagar por sus operaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s