CIUDAD DE MÉXICO, Dinero en imagen.-  Desde su creación, la facturación electrónica ha ido evolucionando para que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), obtenga mejor información por parte de los contribuyentes. En 2015, debido a inconsistencias en millones de facturas se hicieron ajustes en el sistema. Dentro de los cambios realizados, y para una mayor seguridad, el certificado actualmente cuenta con un sello digital único y dos algoritmos (SHA1 y SHA2) que transforman la información y la hacen infalsificable.

Adicional a los cambios que se han dado en nómina, contabilidad electrónica, complemento de comercio exterior, factura 3.3, etc., a partir del 1 de septiembre el nuevo CFDI con complemento de pago deberá presentarse de manera obligatoria tanto para facturas pagadas en parcialidades, como en una sola exhibición.

Es importante recordar que el CFDI con complemento de pago, se prevén varios beneficios para los contribuyentes, tales como:

  • Previene falsas duplicidades de ingresos en facturación de parcialidades
  • Identifica el momento exacto de la acreditación del IVA
  • Detalla la cantidad que se paga e identifica la factura que se liquida
  • Cumple con el requisito de registrar la forma de pago en la factura

Eventualmente, el SAT incluirá más catálogos y modificará otros. Sin embargo, debemos recordar que el 30 de junio finalizó el periodo de transición para no infraccionar claves de artículos y unidades erróneas. Este 1 de septiembre, se cumple un plazo más e inicia la obligatoriedad del complemento de pagos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s