Ciudad de México. El Heraldo de México. Como parte de la estrategia para recaudar más por ingresos tributarios, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sumó, en promedio, 16 mil 406 contribuyentes por día en los últimos cinco años, lo que representó un crecimiento anual de 11.7 por ciento.

A septiembre de 2018, el padrón de causantes activos ascendió a 70.54 millones, 29.94 millones más que en el mismo lapso de 2013, según el Informe Tributario y de Gestión.

De ellos, 58.5 por ciento es asalariado; 38.6 por ciento, persona física, y 2.83 por ciento, persona moral.

Durante este lustro, el mayor aumento se registró en las personas físicas, con un crecimiento anual promedio de 20 por ciento.

CFDI-nomina

De acuerdo con el exsecretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, la mitad de todos los contribuyentes que existen se sumó en la administración de Enrique Peña Nieto, gracias a la estrategia que se implementó para mejorar las finanzas del país.

De septiembre de 2013 a igual mes de 2018, los ingresos tributarios administrados por el SAT aumentaron 9 por ciento en promedio anual. Pese a ello, la captación de recursos vía impuestos es la más baja de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE), pues apenas representa 17.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

De acuerdo con la Base de datos global de estadísticas tributarias del organismo internacional, el promedio de las 36 economías que lo integran es de 34.3 por ciento, cifra que significó el doble de lo que se recauda a escala nacional.

México queda por debajo de los ingresos que recibe Chile, el otro país de América Latina en la OCDE, que tiene un nivel de 20.5 por ciento, y lejos de Dinamarca, que lidera el ranking y alcanza una escala de recaudación tributaria de 45.9 por ciento del PIB.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s