CDMX. El Contribuyente. Los proveedores autorizados de certificación o PAC son personas morales que tienen una autorización del Servicio de Administración Tributaria para generar y procesar comprobantes fiscales fuera del domicilio fiscal de quien lo contrate.

Los PAC están obligados a realizar el timbrado o certificación de los comprobantes fiscales en un máximo de 72 horas. Además, están regulados por las autoridades hacendarias para que las facturas que se timbren por medio de ellos sean válidas. Aquí puedes ver una lista de todos los PAC regulados por el SAT.

¿Qué hacen los PAC?

  • En primer lugar, se encargan de revisar la integración del archivo XML. Es decir, deben asegurarse de que cumple con los requisitos tecnológicos establecidos por el SAT.
  • Después de eso, los PAC deben enviar a la autoridad la copia de los  que validen de sus clientes.
  • Por último, cuando el PAC hizo todas las verificaciones necesarias, debe timbrar el archivo para convertirlo en una factura digital oficial, asignar un folio fiscal e incorporal el sello digital del SAT.

De acuerdo con el SAT, antes de contratar los servicios de un PAC hay que asegurarse de lo siguiente:

  • Verificar que esté autorizado.
  • Buscar que cuenten el distintivo oficial y verificar que el nombre comercial de la empresa y su razón social correspondan a los publicados. En general, estas empresas suelen tener esta imagen con un número de autorización en sus páginas web.
  • Firmar contrato de prestación de servicios con el proveedor. En este contrato se deben incluir cuáles son los servicios que estás contratando. En este sentido, las autoridades han dicho que los servicios de generación, almacenamiento o procesamiento de comprobantes que ofrecen estas empresas no son regulados por el SAT. Por esto, el SAT recomienda que los servicios se presten al amparo de un contrato que establezca claramente las responsabilidades de las partes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s