México (Notimex) – La emisión de facturas falsas representa una evasión fiscal superior a 500 mil millones de pesos.

Aquellas empresas que hacían uso de facturas apócrifas por error o desconocimiento, podrán regularizar su situación fiscal hasta finales de 2019, comentó Carlos Romero Aranda, procurador fiscal de la Federación.

Señaló que estos contribuyentes tienen como plazo hasta antes del 1 de enero de 2020, cuando entrará en vigor la ley contra empresas fantasma y la facturación falsa.

Photo by fauxels on Pexels.com

Por el momento, «tenemos un plazo para que las propias empresas, que vendían o compraban facturas puedan regularizarse y quitarle los efectos fiscales a sus comprobantes para las contribuciones que corresponden y puedan estar dentro del marco de la ley», expresó.

Comentó que el análisis de esa situación condujo a tener una respuesta «muy firme» contras esas empresas y, por tanto, fue propuesta una iniciativa para equiparar como delincuencia organizada ese ilícito para amparar operaciones fiscales inexistentes.

Esta ley fue publicada este viernes a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), luego de haber sido aprobada en el Congreso de la Unión desde el 15 de octubre pasado.

La reforma contempla una serie de reformas, adiciones y derogaciones a las leyes Federal contra la Delincuencia Organizada, de Seguridad Nacional, del Código Nacional de Procedimientos Penales, del Código Fiscal de la Federación y del Código Penal Federal.

La nueva Ley contempla como delitos el contrabando, la defraudación fiscal y la expedición, venta, enajenación, compra o adquisición de los comprobantes fiscales falsos y, por tanto, ameritarán presión preventiva oficiosa.

En la publicación del DOF, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indicó que la ley establece una sanción de dos a nueve años de prisión a quien por sí o por interpósita persona expida, enajene, compre o adquiera comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s